Hoy, la «justicia» india ha declarado culpables de negligencia criminal a 8 directivos de la Unión Carbide India, responsables de la catástrofe química acontecida en Bhopal (India).
El 3 de diciembre de 1984, la región de Bhopal sufrió una fuga de 42 toneladas de isocianato de metilo procedente de una fábrica de pesticidas perteneciente a la estadounidense Union Carbide. El accidente se dio al no tomar las medidas de seguridad correspondientes en las tareas de limpieza y mantenimiento de las instalaciones. Además, diversos sistemas de seguridad (como el sistema de refrigeración de los tanques y el catalizador de gases previo a la salida a la atmosfera) habían sido desactivados para ahorrar costos.
Al contactar con la atmósfera, el compuesto se descompuso en varios gases de alta toxicidad (fosgeno, monometilamina y ácido cianhídrico), convirtiéndose en letales al ser más densos que el «aire» y situarse a ras de suelo.
Consecuencia: entre 6.000 y 8.000 personas murieron como consecuencia directa del escape en la primera semana, y se estima que desde aquel día unas 20.000 más han fallecido a causa del mismo evento. El desastre ha afectado a más de 600.000 personas, de las cuales 150.000 han sufrido graves secuelas.
Además se perdieron miles de cabezas de ganado, otros animales y el entorno quedó seriamente contaminado por sustancias tóxicas y metales pesados, los cuales tardarán años en desaparecer. La planta química fue abandonad, de forma que siguió realizando vertidos y emisiones contaminantes de diferentes tipos.
Hoy, 7 de junio de 2010, el tribunal indio encargado de judgar el desastre ha condenado a 8 directivos de la empresa (atención a la condena…) a 2 años de prisión y una multa de 500.000 rupias (8.900 euros). Ese es el precio de más de 25.000 vidas humanas.
Comentarios recientes